martes, 30 de octubre de 2012

Moneda Japonesa

Monedas actualmente en circulación18
ImagenValor facialCaracterísticas técnicasDescripciónFecha de la primera acuñación
DiámetroGrosorMasaComposiciónCantoAnversoReverso
1JPY.JPG1 yen20 mm1,2 mm1 g100%aluminioLisoBrote, nombre del país, valorValor, año de acuñación1955
5JPY.JPG5 yenes22 mm1,5 mm3,75 g60–70% cobre
30–40% zinc
LisoPlanta de arroz, engranaje, agua, valorNombre del país, año de acuñación1959
10JPY.JPG10 yenes23,5 mm1,5 mm4,5 g95% cobre
3–4% zinc
1–2% lata
EstriadoTemplo de Hōōdō,Byōdō-in, nombre del país, valorCorona de laurel, valor, año de emisión1951
Liso1959
50JPY.JPG50 yenes21 mm1,7 mm4 gCuproníquel
75% cobre
25% níquel
Estriadocrisantemos, nombre del país, valorValor, año de emisión1967
100JPY.JPG100 yenes22,6 mm1,7 mm4,8 gCuproníquel
75% cobre
25% níquel
EstriadoFlor del cerezo, nombre del país, valorValor, año de acuñación1967
500yen-S57.jpg500 yenes26,5 mm2 mm7,2 gCuproníquel
75% cobre
25% níquel
Liso con inscripción ("NIPPON ◆ 500 ◆ NIPPON ◆ 500 ◆")paulownia, nombre del país, valorValor,bambú,mandarino, año de acuñación1982 (no se sigue acuñando, circulación limitada)
500JPY.JPG7 g72% cobre
20% zinc
8% níquel
Ligeramente estriadoValor,bambú,mandarino, año de acuñación, imagen latente192000

Serie E (2004)20
ImagenValorDimensionesColor principalDescripciónFecha de
AnversoReversoAnversoReversoemisiónsuspensión
1000 yen banknote 2004.jpg1000 Yen from Back.jpg1000 yenes150 × 76 mmAzulHideo NoguchiMonte Fuji1 de noviembre de 2004En circulación
P103-2000Yen-(2000) front.jpg2000 Yen Murasaki Shikibu.jpg2000 yenes154 × 76 mmVerdePuerta Shureimon (Okinawa)Imagen delCuento de Genji, siglo XII19 de julio de 2000 (conmemorativo, Serie D)En circulación
5000 Yenes (2004) (Anverso).jpg5000 Yenes (2004) (Reverso).jpg5000 yenes169 × 80 mmMoradoIchiyō HiguchiEl cuadro "Las Flores de Kakitsubata" de Kōrin Ogata1 de noviembre de 2004En circulación
10000 Yenes (Anverso).jpg10000 Yenes (Reverso).jpg10000 yenes174 × 84 mmMarrónYukichi FukuzawaEstatua de un ave fénix, temploByōdō-in1 de noviembre de 2004En circulación

lunes, 22 de octubre de 2012

Clima en Japon


Es un país lluvioso y con una alta humedad,35 posee un clima templado con 4estaciones diferentes bien definidas, gracias a la distancia a la que se encuentra respecto del ecuador. De todas formas el clima del norte es ligeramente frío templado (Hokkaidō) con fuertes veranos y grandes nevadas en invierno, el centro del país escaliente, veranos húmedos e inviernos cortos y en el sur ligeramente subtropical(Kyūshū) con veranos largos, calientes y húmedos e inviernos cortos y suaves.39 El clima a veces es afectado por los vientos estacionales producidos por los centros ciclónicos y anticiclónicos que se forman en el continente y en el Pacífico (anticiclón o ciclón hawaiano),40 generando vientos desde el continente hacia el Pacífico en invierno y del Pacífico al continente en verano.41
Existen dos factores primarios en la influencia climatológica: la cercanía con el continente asiático y las corrientes oceánicas. El clima desde junio a septiembre es caliente y húmedo por las corrientes de viento tropicales que llegan desde el océano Pacífico y desde el sudeste asiático. Estas corrientes precipitan grandes cantidades de agua al tocar tierra, por lo que el verano es una época de importantes lluvias, que comienzan a principios de junio y duran alrededor de un mes. Le sigue una época decalor y a principios de agosto hasta principios de septiembre, un periodo de tifones, en la cual pasan por Japón 5 ó 6 de ellos y llegan a producir daños significativos. La precipitación anual de lluvias es de 100 a 200 centímetros, pero entre el 70 y el 80 por ciento de éstas están concentradas en junio y septiembre.
En invierno, los centros de alta presión del área siberiana y los centros de baja presión del norte del océano Pacífico, generan vientos fríos que atraviesan Japón de oeste a este, produciendo, importantes nevadas en la costa japonesa del mar del Japón.39Como los vientos chocan contra las cadenas montañosas del centro, las grandes alturas terminan por precipitar la humedad de estos vientos en forma de nieve y al pasar por la costa pacífica del país llegan sin portar notables cantidades de humedad, por lo que no son el factor principal de nevadas en la costa pacífica.[cita requerida] Además esto provoca que en esta costa, el tiempo en invierno sea seco y de días sin nubes, al contrario del invierno en la costa oeste.
Hay dos corrientes oceánicas que afectan al modelo climático: la corriente cálida de Kuroshio y la corriente fría de Oyashio. La corriente de Kuroshio fluye por el Pacífico desde Taiwán y pasa por Japón bastante al norte de Tokio, es una corriente que lleva mucho calor a la costa este.

Gobierno Japones


El gobierno es descentralizado. Se puede distinguir:
  • El gobierno central: Japón es una monarquía constitucional,14 en la cual las personas mayores de 20 años pueden votar en sufragio universal.15 En la práctica, es una democracia parcial oparlamentaria, el pueblo no vota a un presidente, sino a los miembros del Parlamento y éstos, a su vez, votan a un Primer Ministro de entre uno de ellos.16 El tiempo que un primer ministro permanece en su cargo depende de por cuanto tiempo pueda mantener el apoyo de la mayoría del parlamento, pudiendo durar muchos años o tan sólo unos meses. A diferencia de otras democracias, como losEstados Unidos o el Reino Unido, donde coexisten dos partidos fuertes que se alternan en el poder, Japón tuvo hasta las elecciones de 2009 un partido dominante (el Partido Liberal Democrático) que coexistió con otros partidos menores sin opciones reales de proponer a un primer ministro propio. Esta situación parece haber cambiado tras los últimos sufragios de 2009, en los cuales el Partido Democrático ha obtenido escaños suficientes como para provocar una alternancia de poder.17
  • El gobierno local: Los gobernantes de cada prefectura son elegidos por el pueblo, pero su independencia está limitada por el presupuesto anual que el gobierno central destina a cada prefectura.

Historia de japon


Según la leyenda descrita en el Kojiki y en el Nihonshoki, Japón fue fundado en el siglo VII a. C. por el Emperador Jinmu. Durante los siglos V y VI, el sistema caligráficochino y el budismo fueron introducidos junto con otras costumbres chinas a través de la península coreana o directamente desde China. Los emperadores fueron gobernantes oficiales, pero el verdadero poder permanecía generalmente en manos de poderosas cortes nobles, regentes o shogunes (gobernadores militares).
Durante el siglo XVImercaderes de Portugal, de los Países Bajos, de Inglaterra y de España llegaron a Japón y fundaron misionescristianas.8 9 En 1549, llegó a Japón para predicar el cristianismo el misionero español jesuita San Francisco Javier tras desembarcar en KagoshimaKyūshū, aprovechando las rutas comerciales portuguesas.10 A comienzos del siglo XVII, el shogunato comenzó a sospechar de las misiones cristianas, considerándolas precursoras de una conquista militar por fuerzas europeas y, como medida de protección, ordenó el cierre de Japón a toda relación con el mundo exterior a excepción de contactos restringidos con mercaderes chinos y neerlandeses en la ciudad de Nagasaki. Este aislamiento se prolongó durante 251 años, hasta el año 1854, en que elcomodoro estadounidense Matthew Perry forzó la apertura del Japón a Occidente bajo el Tratado de Kanagawa.
Durante un largo período, el restablecido contacto con Occidente provocó cambios en la sociedad japonesa. Tras un fuerte conflicto civil denominado Guerra Boshin, el shogunato fue obligado a renunciar y el poder fue devuelto al emperador. La Restauración Meiji de 1868 inició varias reformas. El sistema feudal fue abolido y numerosas instituciones occidentales fueron adoptadas, incluyendo un sistema legal y de gobierno occidentales, junto con otras reformas en lo económico, social y militar que transformaron a Japón en una potencia mundial de nivel medio-alto. Como resultado de la Primera Guerra Sino-Japonesa y de la Guerra Ruso-Japonesa, Japón anexionó TaiwánCorea y otros territorios a su imperio en expansión.
Así se afianzó de manera definitiva como una potencia mundial y la única de Asia. Después de la Primera Guerra Mundial1918, Japón ocupaba una sólida posición en el Lejano Oriente; contaba con la Armada más poderosa de la zona, ejercía gran influencia sobre China y se había beneficiado económicamente de la guerra (se ocupaba de los pedidos de los países asiáticos, a los que el resto de las potencias no lograban atender).
Durante la década de los años 1920, surgieron problemas que la democracia no pudo resolver. Por un lado, los grupos más conservadores como la milicia, los pares, etc. que se encontraban posicionados en la cámara alta del parlamento y en el Consejo, consideraban que la democracia era muy débil. Lacorrupción dentro del gobierno era insostenible, las acusaciones entre los miembros de laCámara Baja provocaban continuamente disturbios. El auge comercial que había alcanzado tras la Primera Guerra Mundial disminuyó cuando en 1921Europa comenzó su recuperación. Tuvo nefastas consecuencias de la Gran depresión, aumento de las tarifas de los países extranjeros para los productos japoneses y la pobreza que se vio reflejada en el norte donde los humildes campesinos culpaban al gobierno nipón de sus desdichas (muchos aldeanos se sumaron al ejército). La suma de estos problemas y la actitud de China, tratando de desplazar los negocios japoneses, derivó en la invasión a Manchuria (septiembre de 1931). Esta invasión se produjo sin la autorización del gobierno nipón.
Japón atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbor en diciembre de 1941, lo cual llevó al país norteamericano a declarar la guerra al Imperio Japonés en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Después de una larga campaña en el Pacífico, Japón perdió Okinawa y fue forzada a retroceder a las cuatro islas principales. El ejército estadounidense atacó TokioOsaka y otras ciudades con bombardeos estratégicos convencionales y en Hiroshima y Nagasaki con dos bombas atómicas. Japón finalmente aceptó la capitulación incondicional ante el ejército estadounidense el 15 de agosto de 1945dando con ello fin a la guerra.Cuando el primer ministro Inukai reprobó los actos extremistas, fue asesinado por un grupo de oficiales de marina (15 de mayo de 1932), y su sucesor consideró que debía apoyar las acciones del ejército y así fue que durante los 13 años siguientes: el gobierno adoptó un estricto control de la educación, fortalecimiento del arsenal bélico y una política exterior agresiva orientada a conquistar territorios. Esto culminó en una nueva invasión de Manchuria, desatando la Segunda Guerra Sino-Japonesa.
Finalizado el conflicto, el ejército estadounidense ocupó el territorio japonés hasta 1952, tras lo cual Japón comenzaría una muy importante recuperación económica que devolvería la prosperidad al archipiélago. Okinawa permaneció ocupada hasta 1972, y actualmente el ejército estadounidense mantiene un centenar de bases en este país. El 17 de enero de 1995 el terremoto de Kōbecausó la muerte de 6,433 personas. Durante marzo del mismo año la secta Verdad Suprema llevó a cabo un ataque en el metro de Tokio que causa la muerte a 12 personas y heridas a más de 1.000. En octubre de 1998, se condena con la sentencia de cadena perpetua al máximo responsable de la secta, y pena capital a otro de los miembros fundadores.11 Más tarde, un nuevo ataqueterrorista en el aeropuerto de Narita hizo peligrar la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Nagano 1998. La autodenominada Asociación Revolucionaria de Trabajadores no hizo reivindicaciones del hecho y las competiciones se celebraron tal y como estaban previstas en febrero de 1998.11
El Partido Democrático de Japón obtuvo una clara victoria en las elecciones generales de 2009, obteniendo 300 escaños de los 480 disponibles.


Sitios turísticos





También vemos que la cultura Japonesa se caracteriza mucho por el anime y el manga entre ellos esta: